Início do conteúdo
Disciplinas Optativas

Las disciplinas optativas son comunes a los cursos de Maestría y de Doctorado 

 

Análisis de Políticas Públicas 

El conocimiento sobre la relación entre Estado, mercado y sociedad es fundamental para interpretar los problemas sociales y políticos de las democracias del siglo XXI. La definición de las preferencias implica, por un lado, un sistema político que posibilite la participación de la ciudadanía con mecanismos de “check and balance” que eviten el autoritarismo y, por el otro, la implementación de las decisiones sobre la producción y distribución de las riquezas es esencial para definir el contenido y sentido del desarrollo. En ese sentido, se pretenden discutir diferentes temas como los mencionados a seguir. Relación entre Ciencia Política y el análisis de políticas públicas. Historial, definición y tipologías de política pública. Las teorías sobre la acción del Estado: pluralismo / elitismo; neo-marxismo; neo-institucionalismo; elección racional; cultura política. El Estado contemporáneo y las transformaciones en los paradigmas de las políticas públicas: reestructuración de los sistemas de protección social; nueva gerencia pública; descentralización, empoderamiento, capital social y participación social. El sistema político brasileño y el proceso decisorio: república, democracia, federalismo, partidos políticos, elecciones y gestión del Estado. Planificación y evaluación de políticas públicas. Estructuras institucionales y ámbitos decisivos: burocracia, grupos de interés, grupos de presión, sociedad civil y lobbies. 

 

Análisis Cualitativa  

La disciplina trata los principales abordajes conceptuales y metodológicos de análisis de datos cualitativos y la utilización de software cualitativo. Enfoques hipotético-deductivos e inductivo. Teoría fundamentada. Inducción Analítica. Análisis de entrevistas, de relatos de observación y de textos. Tratamiento de datos cualitativos con software N-Vivo.    

 

Cultura Política

Algunos de los problemas centrales de la ciencia política contemporánea consisten en entender y explicar las razones de los límites de las democracias, particularmente en países en desarrollo como Brasil y América Latina. El hecho de que muchas naciones no logren institucionalizar la democracia y perduren regímenes totalitarios y populistas, deja en evidencia que los regímenes poliárquicos son insuficientes para resolver una serie de problemas y conflictos como la miseria, la pobreza, la corrupción, la exclusión, la degradación ambiental, la desigualdad social y la concentración de riqueza. En este sentido, se pretende discutir (I) las matrices interpretativas de la ciencia política contemporánea: neo-institucionalismo y cultura política; (II) el desarrollo, la democracia y la ciudadanía a la luz de la cultura política; (III) la cultura política y el proceso de construcción de las decisiones en las políticas públicas; (IV) accountability, burocracia y corrupción; (V) el capital social y el empoderamiento de la ciudadanía.

 

Cultura Tributaria

La disciplina busca familiarizar al alumno con la temática de la Cultura Tributaria, proveniente de la Sociología Fiscal. Con vistas a complementar la visión de la Ciencia Política sobre el asunto, se buscan autores de áreas como la Sociología, la Economía y la Administración. El objetivo principal es construir una comprensión holística de la percepción y de la acción tributaria de los ciudadanos, así como de la relación ciudadano-Estado, tomando como base la relación tributaria y de derechos y deberes contenidos en ella.

 

Democracia en Brasil: viejos y nuevos actores

Objetiva problematizar la democracia brasileña, discutiendo la compleja relación entre sociedad civil y poder público. Para ello, está dividida en dos momentos: I. Presentación y discusión de categorías fundamentales para el debate democrático contemporáneo: sociedad civil, espacio público, esfera pública, representación, accountability; II. Viejos y nuevos actores en las relaciones entre sociedad civil y el poder público en Brasil: movimientos sociales, asociativismo, organizaciones no gubernamentales.

 

Desarrollo Regional, Cultura Política y Capital Social

Aborda el debate sobre la cuestión del desarrollo regional a partir de la óptica de la cultura política y del capital social. Incluye estudios sobre la definición de cultura política y sus principales teóricos, buscando su aplicabilidad en estudios regionales. Al mismo tiempo, se intenta comprender el desarrollo regional y su relación con el capital social. Para ello, se presentan los diferentes enfoques del concepto de capital social, su origen, evolución y aplicabilidad.

 

Dilemas de la Democracia Contemporánea

La disciplina tiene como objetivo discutir un conjunto de cuestiones centrales que ocupan la teoría de la democracia contemporánea. Estas cuestiones se pueden traducir en binomios tales como: igualdad-libertad; sociedad civil-participación; sociedad civil- estado; sociedad civil-esfera pública; distribución-reconocimiento. Estos binomios a partir de diferentes aportes teóricos y experiencias históricas se contraponen, se tensionan e incluso se complementan. El seminario organizado a partir de la siguiente bibliografía está dividido en cuatro unidades: cuestiones introductorias; presencia de la sociedad civil; presencia de la esfera pública y redistribución frente al reconocimiento.

 

Elites y el Poder Político

Los estudios sobre Elites, en sus diversos frentes, constituyen un enfoque consagrado dentro de la Ciencia Política y de la Sociología Política. Analizar la relación entre estos grupos dirigentes y sus diversas formas de ejercicio de poder, principalmente el político, es fundamental para comprender los arreglos democráticos contemporáneos. Siendo así, la disciplina objetiva discutir las discusiones tanto teóricas como también metodológicas, formuladas dentro de esta corriente, presentando a los autores desde el origen de la Teoría de las Elites hasta los debates y cuestiones actuales que estructuran los proyectos dirigidos a la temática.

 

Práctica de Docencia Orientada

Propiciar a los estudiantes la posibilidad de experiencia en la enseñanza superior, por medio de la participación en actividades orientadas de docencia en los cursos de graduación de la UFPel. Se destina a perfeccionar la formación pedagógica de los alumnos de posgrado para actuar en la docencia a nivel superior y a dar mayor calidad la enseñanza de graduación.

 

Estudios Latinoamericanos

La invención de la idea de América Latina. América Latina en el sistema-mundo moderno colonial. El colonialismo interno. ¿Teoría o Pensamiento Político/Social? Cuestiones de Dependencia. El lugar de América Latina en la geopolítica del conocimiento. Marxismo latinoamericano. América Latina Post-colonial. La América Latina De-colonial. El nuevo constitucionalismo latinoamericano. Estado Plurinacional e Intercultural. Refundación de Estado. Región Andina. Globalización e Identidades latinoamericanas.

 

Etnografía sociológica, política y trabajo

Explana las potencialidades de la mirada etnográfica en el análisis sociológico y político. Expone la capacidad de este abordaje, para reconstituir las visiones variadas que circulan en la sociedad, hacer el cruce de los puntos de vista sobre el objeto y hacer más clara la complejidad de las prácticas sociales, cuestionando las categorías de descripción del mundo social. Para ello, se desarrolla el abordaje descriptivo e interpretativo de la investigación etnográfica así como sus posibilidades técnicas (observación participante, entrevista etnográfica y otros registros). Se explicitan ejemplos de investigación etnográfica en las áreas de sociología del trabajo y de los procesos políticos.

 

Feminismo: Teorías y Prácticas Políticas

Tiene como objetivo debatir la(s) Teoría(s) Feminista(s) considerando la relación entre la práctica política y la construcción teórica. Presenta las principales luchas llevadas adelante por las feministas a lo largo del siglo XX; las distintas corrientes teóricas (olas del feminismo); los conceptos fundamentales elaborados a partir de las luchas y que incorporan sentidos al movimiento (género, patriarcado, cuerpo, sexualidad, transfeminismo). Por último, aborda los nuevos temas presentes en la agenda feminista, como por ejemplo Ecofeminismo, Movimiento Queer, Feminismo negro, Feminismo postcolonial y decolonial, entre otros.

 

Instituciones Políticas Brasileñas

Presenta las diferentes líneas interpretativas acerca del arreglo institucional brasileño, a partir del análisis de sus elementos constitutivos (presidencialismo, federalismo, legislativo bicameral, pluripartidismo y representación proporcional de lista abierta). El énfasis recae sobre la discusión alrededor de las condiciones de gobernabilidad, especialmente en lo que se refiere a las relaciones Ejecutivo-Legislativo, al modo como opera ese arreglo institucional, clasificado como presidencialismo de coalición, y a los costos y características políticas asociadas al mismo.

 

Metodología: métodos y técnicas de investigación

Busca proporcionar a los alumnos conocimientos sobre Metodología Científica, abordando principalmente los Métodos y las Técnicas de Investigación más utilizados en la Ciencia Política. Está dividida en cuatro unidades. En primer lugar se abordan cuestiones epistemológicas y metodológicas de las Ciencias Sociales. Después se tratan las Metodologías Cualitativa y Cuantitativa, así como técnicas de investigación, las cuales podrán auxiliar la definición del proyecto de investigación de los alumnos. La última unidad versará sobre diferentes tipos de trabajos científicos. La disciplina se utiliza de aportes teóricos y prácticos, a fin de que el alumno ejercite las técnicas abordadas en la disciplina

 

Modelos Democráticos y Experiencias Participativas en Brasil

Partiendo del debate sobre los límites del modelo democrático representativo liberal, el seminario tiene como objetivo presentar modelos democráticos alternativos, particularmente democracia participativa y democracia deliberativa, como fundamentos para discutir las experiencias participativas desarrolladas en Brasil a partir de la redemocratización y de la descentralización política post-1988. La disciplina está dividida en cuatro módulos: I. Los límites del modelo democrático representativo liberal. II. Democracia participativa: definiciones y límites; III. Democracia deliberativa: el modelo habermasiano y sus críticos; IV. La radicalización de la democracia en Brasil: las experiencias democráticas participativas.

 

Política en Brasil después de 1964: dictadura, transición y calidad de la democracia

Tiene por objetivo presentar un panorama con las principales interpretaciones formuladas por investigadoras e investigadores de la Ciencia Política y de áreas afines, con respecto a la dinámica política brasileña a partir del Golpe de 1964. El análisis de la bibliografía producida será conducido a partir de cuatro ejes: 1) las interpretaciones sobre el Golpe y los acontecimientos que ayudan en su explicación; 2) los estudios sobre el régimen autoritario brasileño y sus peculiaridades; 3) los análisis sobre la transición democrática y los estudios de transición política; 4) los estudios sobre consolidación y calidad de la democracia.

 

Políticas de memoria: teorías y prácticas

Tiene por objetivo proporcionar a los estudiantes del PPG en Ciencia Política un panorama sobre el tema de las políticas de memoria. Los análisis se realizan en dos momentos. En un primero, se van a leer y debatir textos que abordan los conceptos básicos sobre el tema, tales como: 1. Políticas de memoria, 2. Demandas por memoria, verdad y justicia, 3. Justicia de transición, y 4. Legados autoritarios. En un momento posterior, y una vez establecidos los principales aspectos teórico-metodológicos que involucran el estudio y el análisis de las medidas implementadas en países que pasaron por regímenes autoritarios, la disciplina se enfocará en la realización de estudios de casos, en los cuales serán identificadas y debatidas las principales políticas llevadas a cabo en países como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, entre otros.

 

Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Brasil: enfoques comparados

Discutirá los principales referentes del desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de la innovación en Brasil, en este sentido específico, a partir de su proceso de modernización, momento que coincide con la expansión de las universidades brasileñas y de los programas de posgrado. Se abordarán, los diferentes períodos y los principales esfuerzos (públicos y privados), para el desarrollo de la ciencia brasileña, así como las políticas gubernamentales que propiciaron (facilitando) o inhibieron (dificultando) el desarrollo de esa actividad social. La disciplina también buscará comparar, considerando los principales referentes de esa actividad, aunque de forma general, algunos países de dentro y de fuera de América Latina.

 

Políticas Públicas, Democracia y Gobierno Local 

La Constitución de 1988, al conferir a los municipios la condición de ente federado y autónomo, transforma el papel y la actuación resultante del pacto federativo brasileño, principalmente a través del proceso de descentralización de las políticas públicas. El curso tiene como objetivo abordar el debate sobre las políticas públicas, con destaque para los modelos de análisis y su interface con la Democracia en los ámbitos regionales y locales.

 

Populismo: teorías y procesos

Teniendo en cuenta los debates principalmente de la Ciencia Política en lengua inglesa, el objetivo de la materia es presentar los enfoques contemporáneos del Populismo y su relación con las democracias realmente existentes. Serán objeto de análisis y de discusión diferentes interpretaciones de Populismo, además de diversas aplicaciones de esta categoría, para análisis, sobre todo, pero no exclusivamente, de realidades políticas europeas y latinoamericanas.

 

Postcolonial(ismo)

 Pretende trabajar teóricamente con los estudios post-coloniales, subalternos (indiano y latinoamericano) y de-coloniales, a partir de la exploración de sus fases, autores, temáticas y preocupaciones. Diferentes despliegues y derivaciones teóricas del rótulo genérico «post-colonialismo» también serán exploradas, tales como el feminismo tercermundista y las teorías del sur. El principal objetivo de la disciplina es recorrer los (des)caminos de la teoría poscolonial y desbravar sus contribuciones a la teoría política.

 

Post-Estructuralismo y el Político

Tiene por objetivo presentar la influencia ejercida por el pensamiento filosófico post-estructuralista, en el ámbito de las filosofía y teoría políticas, en la segunda mitad del siglo XX y a principios de este siglo. A partir de elementos ontológicos, teóricos y normativos, se busca dar un panorama de textos clásicos y contemporáneos que incluyan la relación entre el post-estructuralismo y lo político.

 

Reclutamiento Político y Selección de Candidaturas

Discute las diferentes reflexiones teórico metodológicas acerca del proceso de reclutamiento político, en lo que toca a las reglas formales del sistema electoral, a los procedimientos adoptados por las instituciones partidarias, así como a las reglas informales que se interponen en esa elección, especialmente aquellas relativas a las expectativas de los seleccionadores y los perfiles, trayectorias y recursos sociales y políticos de aquellos que se convierten en candidatos y de aquellos que van aún más lejos, son elegidos y pasan a componer la elite política.

 

Referentes Epistemológicos en la Producción de Conocimiento en el Ámbito de las Ciencias Sociales

Discute los principales referentes epistemológicos no sólo para la producción del conocimiento en Ciencias Sociales, sino también para el conocimiento de elementos relativos a la Ciencia, constitutivos de la fundamentación, de la teoría y del método de esas producciones. Para ello, se discutirá la formación de la Ciencia y de las Ciencias Sociales, en lo que se refiere a los aspectos de fundamentación – aspectos epistemológicos – tales como: los fundamentos epistemológicos del Positivismo (realismo epistemológico / racionalismo crítico); los fundamentos epistemológicos de la Hermenéutica (interpretativismo / relativismo); los fundamentos epistemológicos de la dialéctica (la lógica dialéctica / historicismo). Además de estos enfoques «clásicos», la disciplina también discutirá, desde una perspectiva epistemológica, las nociones post-estructuralistas, post-fundacionalista, desconstructivista, a partir de la problematización de conceptos tales como: relación sujeto/objeto; esencialismo/relacionismo; la ontología, la teleología y la metafísica.

 

Relaciones internacionales: una introducción crítica

 Tiene como principal objetivo despertar el interés en los alumnos para el estudio de las relaciones internacionales, a partir de enfoques críticos al (neo) realismo y (neo) liberalismo dominantes. Propone explorar visiones no hegemónicas para la comprensión de la política internacional contemporánea, tales como: globalización hegemónica y contrahegemónica; gobernanza, democracia, sociedad civil, justicia y ciudadanía globales; seguridad y derechos humanos; universalismo; eurocentrismo; cosmopolitismo; feminismo; nuevas guerras; modernidad/colonialidad global. Se proponen dos desafíos: entender las nuevas formas de dominación global, cada vez más diluidas e invisibles por los obscuros mecanismos de gobernanza global y, a partir de ahí, identificar los horizontes que se abren para la construcción de un orden mundial democrático y poroso a las formas de control, participación y representación políticas, así como para la decolonización del sistema internacional.

 

Representación, Sistemas Electorales y Partidos Políticos

Se propone presentar, analizar y comparar los sistemas electorales y los sistemas partidarios, en sus principios, elementos constituyentes, mecanismos y operaciones. El énfasis principal está orientado a discutir cómo los procesos electorales y sus reglas institucionales se relacionan con los partidos políticos, visiblemente en el Brasil contemporáneo (post-reforma partidaria de 1979).


Seminario Avanzado 

Se realizará en función del interés de docentes y alumnos del Programa. Tiene como finalidad desarrollar temáticas no abordadas por las disciplinas regulares del curso. A pesar de estar bajo la coordinación de un profesor del Programa, podrá ser impartida por otros docentes del Programa o de otros PPGs.

 

Sociedad, Poder y Globalización

Propone discutir las relaciones entre sociedad y poder en la contemporaneidad, desde una perspectiva macroestructural y global. Serán trabajados desde la década de 1980, diferentes teorías, focos y enfoques suscitados por el debate académico internacional, desde los años 1980: sistema-mundo, globalización, cosmopolitismo, post-colonialismo, imperio, sociedad informacional y del riesgo, eurocentrismo y modernidad.

 

Temas y conceptos del pensamiento político contemporáneo: un enfoque filosófico

 Examina conceptos y tópicos relacionados a los grandes temas de la filosofía política contemporánea. En el curso del semestre lectivo se analizarán el modo en que importantes pensadores contemporáneos abordaron cuestiones fundamentales de la historia del pensamiento político tales como la idea de «reconocimiento», la «justicia social» y la «libertad», la «igualdad», la «democracia» y la «fundación de los derechos humanos». Consideramos, de esta forma, el significado de libertad negativa y el significado de libertad positiva en la concepción de Isaiah Berlin, la cuestión de la justicia social y de la igualdad política en John Rawls, el tema de la igualdad compleja y de la justicia distributiva en Michael Walzer, el tema de la lucha por reconocimiento y de la autoconservación en la filosofía social de Axel Honneth, además de otros tópicos pasibles de análisis posterior.

 

Teorías del Discurso

 Ideología: concepciones, temáticas clásicas y contemporáneas. Discurso y Ciencias Sociales: enfoques y perspectivas teóricas. Teoría del discurso de Michel Foucault: arqueología de las prácticas discursivas. Genealogía del poder en Michel Foucault: el saber-poder, el poder disciplinario y el biopoder. Teoría del discurso de Ernesto Laclau: post-marxismo, ideología y la materialidad del discurso. Prácticas articulatorias, hegemonía y significantes vacíos. Ernesto Laclau y el discurso populista.

Translate »