Início do conteúdo
XV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE SEMILLEROS Y GRUPOS DE ESTUDIO DE PENAL Y PENITENCIARIO

XV ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE SEMILLEROS Y GRUPOS DE ESTUDIO DE PENAL Y PENITENCIARIO

V Congreso Internacional Castigo y Control Social

“Innovaciones sociales y tecnológicas para la garantía de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad” 

 

Facultad de Derecho, Universidad Federal de Pelotas

9, 10 y 11 de octubre de 2025.

PRESENTACIÓN

El Encuentro busca promover un escenario de estudio, reflexión e intercambio entre semilleros, grupos de estudio e investigación sobre cuestiones penales y penitenciarias en América Latina, a través de discusiones y debates con diversos actores académicos y sociales sobre experiencias locales, nacionales y latinoamericanas y su intersección con innovaciones sociales y tecnológicas para la garantía de los derechos humanos. El Encuentro cuenta con la participación de diversas instituciones de enseñanza y organismos sociales, e integra la agenda de trabajo de la Coalición de Derechos Humanos sobre Privación de Libertad en las Américas, creada en el XIV Encuentro, en Bogotá, la cual reúne enfoques innovadores sobre políticas públicas para el enfrentamiento de la violencia a través de la defensa de los derechos humanos, esenciales para el desarrollo de prácticas humanas y la comprensión teórica y práctica sobre el funcionamiento de los sistemas penales y penitenciarios en la región.

____

ENVÍO DE PONENCIAS

Invitamos a todas las personas interesadas a participar con el envío de ponencias (en portugués o español).

Fecha límite para la recepción de propuestas (resúmenes): 05/09/2025

Resultado de las propuestas aceptadas: 10/09/2025

Las propuestas deben ser enviadas al correo electrónico: semillerodepenitenciarioyddhh@gmail.com

Requisitos:

Título de la ponencia

Nombre de las/os autoras/es

Filiación institucional

Resumen entre 150 y 300 palabras

Ponencias completas: las ponencias completas no deben superar las 15 páginas, incluyendo notas y referencias. Las ponencias completas serán publicadas en los anales del encuentro.

Fecha límite para el envío de ponencias completas para publicación en los anales del encuentro: 10/11/2025

____

PROGRAMA

El programa se dará a conocer más adelante.

____

INSCRIPCIÓN

Ya están abiertas las inscripciones para participar como presentador/a de trabajo en el evento. La información se encuentra en “Envío de ponencias”. Las inscripciones como oyentes se abrirán posteriormente.

____

COORDINACIÓN

Bruno Rotta Almeida (Universidade Federal de Pelotas, Brasil)

Juan David Posada Segura (Universidad de Antioquia, Colombia)

____

ORGANIZACIÓN

Libertas – Programa Punição, Controle Social e Direitos Humanos, PPGD/UFPel – Universidade Federal de Pelotas, Brasil

Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, Universidad de Antioquia, Colombia

____

APOYO

CAPES – Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil

CNPq – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil

FAPERGS – Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil

Dhyma Grupo de Investigación Derechos Humanos y Medio Ambiente, UPTC, Colombia

Fundacion Retorno a la Libertad, Colombia

Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de los Andes, Venezuela

Programa de Pós-Graduação em Direito, UFPel, Brasil

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Universidade de São Paulo, Brasil

Corporación Activos por los Derechos Humanos

Centro de Estudios en Ejecución Penal, UBA, Argentina

Cooperativa Liberté, Argentina

Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas “Héctor Febres Cordero”, ULA, Venezuela.

Instituto Superior Universitario Cotopaxi, Equador

Universidad Autónoma Latinoamerica, Colombia

Núcleo de Pesquisa e Extensão sobre a Pena e a Execução Penal, USP, Brasil

Grupo de Pesquisa Biopolítica e Processo Penal, Brasil

Semillero en Derecho Penitenciario, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Universidade Católica de Pernambuco, Brasil

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Universidad de la República, Uruguay

Semillero Criminología en investigación Forense, Universidad Industrial de Santander, Colombia

Centro Universitário do Estado do Pará, Brasil

Clínica de Direitos Humanos, CESUPA, Brasil

Núcleo de Estudos e Políticas Penitenciárias, UFAL, Brasil

Universidade Federal de Alagoas, Brasil

Programa de Pós-Graduação em Direito, UFAL, Brasil

Programa de Pós-Graduação em Direito, UNICAP, Brasil

Instituto Brasileiro de Direitos Humanos, Brasil

____

Evento presencial

Carga horaria: 30 horas

Consultas y contactos: libertasufpel@gmail.com