Concepciones de la Virtud
The research line Conceptions of Virtue aims to study in detail ethical theories that present virtue as a normative criterion for action in ancient, medieval, modern, and contemporary philosophy, while also establishing a contrast, especially with principled ethical theories. In this sense, special attention will be given to moral conceptions and virtue conceptions of Plato, Aristotle, Epicurus, the Stoics, Augustine, Boethius, Anselm, Thomas Aquinas, Kant, Mill, Anscombe, Foot, Geach, MacIntyre, Hursthouse, Slote, Baier, and Williams.
Tutores:
- Dr. João Hobuss
- Dr. Manoel Vasconcellos
- Dr. Sérgio Strefling
Fundamentación y Crítica de la Moral
En la línea de investigación de Fundamentación y Crítica de la Moral, se busca, en un primer momento, analizar la fundamentación de la moral en el pensamiento moderno. A partir del proyecto kantiano de fundamentación de una moral autónoma, se investigarán otras cuestiones del pensamiento ético contemporáneo, enfocadas en la fundamentación racional de las exigencias morales. También serán objeto de estudio las críticas a la fundamentación kantiana de la moral realizadas por Schopenhauer y Nietzsche, así como la posición contractualista y el utilitarismo moral inglés.
Tutores:
- Dr. Clademir Araldi
- Dr. Luís Rubira
- Dr. Nuno Castanheira
Derecho, Sociedad y Estado
La línea de investigación Derecho, Sociedad y Estado tiene como objetivo un estudio detallado de diversos temas, tales como la sociedad y sus estructuras, la evolución histórica del derecho, el papel del derecho en la legitimación del estado, el problema del ordenamiento, así como los conceptos de sistema y norma jurídica.
Además, esta línea de investigación abarca cuestiones relacionadas con el derecho natural, el iusnaturalismo, el historicismo, el contractualismo, el positivismo jurídico, así como la sociología jurídica y la lógica/retórica jurídicas. También son temas relevantes para esta línea los siguientes tópicos: derecho y dialéctica, facticidad y validez del derecho, teorías del estado, sociedad y estado, el estado democrático de derecho, sociedad y organización social, estado y dominación, cultura y sociedad, el derecho y los límites del estado, tipos de estado, el estado moderno, el constitucionalismo en el orden jurídico moderno, el derecho político, la concepción jurídica del estado y, finalmente, derecho, sociedad, estado y la cuestión del poder.
Tutores:
- Dr. Jovino Pizzi
- Dr. Keberson Bresolin
- Dr. Sônia Maria Schio
Epistemología Moral
La epistemología moral está preocupada con nuestro conocimiento moral, con la cuestión de su justificación (sobre si esa justificación es posible y cuáles son los modelos justificativos más consistentes). En este sentido, existen varias teorías que se incluyen en la epistemología moral, teorías que pueden ser fundacionalistas, cognitivistas, no cognitivistas, coherentistas, intuicionistas, racionalistas, escépticas, naturalistas, internalistas, externalistas, etc. Pero todas tienen en común el propósito de debatir la justificación (su posibilidad o imposibilidad) de nuestros juicios morales cotidianos. Después de todo, frecuentemente emitimos juicios morales, los cuales se basan en ciertas intuiciones sobre lo que sería moralmente adecuado hacer en una situación determinada. Y la pregunta que nos plantea la epistemología moral es: ¿cómo justificar tales juicios, especialmente en situaciones concretas donde pueden surgir divergencias? No solo eso, también cuestiona la posibilidad misma de esa justificación.
Tutores:
- Dr. Evandro Barbosa
- Dr. Juliano do Carmo
- Dr. Robinson dos Santos