Inicio

El Inventário Nacional de Referências Culturales (INRC): Lida Campera en la región de Bagé/RS (nº7.03.00.013) se constituye a partir de una demanda  de la Prefeitura Municipal de Bagé, de la financiación y cedimiento de metodología del Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) y la realización, por medio del Batchillerato en Antropología de la Universidad Federal de Pelotas.

El INRC tuvo como objectivo identificar, documentar y construir conocimiento sobre la lida campera para fines de registro como Patrimônio Cultural Imaterial brasileño. El trabajo de campo se ejecutó en el período de 2010 a 2012.  La entrega de los Relatórios Finales, cinco Filmes y CD-ROM Interactivo se ha realizado en 2013.

Desde entonces, el equipo viene accediendo el área cultural del pampa (LEAL, 1997), por medio de investigación etnográfica y acompañamiento de las actividades realizadas por los sujetos que poseen los oficios, llamados camperos, que viven o que han vivido la lida pecuaria. Son ellos propietarios – y/o peones, camperos, trabajadores rurales, que desarrollan o han desarrollado actividades de doma, pastoreo, esquila, oficio de guasqueiro, tropeada, artesanía, lida casera, entre otras.  

La lida campera contiene una serie de actividades con relación al manejo de los rebaños y el cotidiano de las propiedades, configurándose como un modo de vida. Se atenta para la noción de modo de vida para resaltar como la lida con rebaños de ovinos, bovinos e equinos está articulada con los conocimientos sobre las relaciones entre humanos, otros animales y ambiente; un trabajo que acompaña los ciclos de la creación, los horarios del sol, las estaciones del año, los períodos de lluvia y sequía, con las tecnologías desarrolladas en el campo científico y la racionalización del trabajo.

El sitio del INRC: Lida Campera, la región de Bagé, abarca el trabajo de campo realizado en los municipios de Arroio Grande, Pelotas, Bagé, Hulha Negra, Herval, Aceguá (Brasil), Aceguá (Uruguay), Jaguarão y Piratini, por medio de relaciones que contemplan los caminos de las tropas, que recorrieran el territorio colonial, llevando y trayendo bienes culturales para la lida; la creación del ganado en las propiedades rurales del pampa; el transporte de estos animales de la campaña de Bagé para el sacrificio en las charqueadas de Pelotas /RS, donde también eran adquiridos esclavos para las estancias.

Nuestros interlocutores, en su mayoría, tiene propiedad, o campereiam, nos campos lisos, al sur de Bagé, región con característica del bioma pampa marcados por la horizontalidad, de los campos con ondulaciones suaves y riqueza de gramíneas. Sin embargo, en Bagé también hemos realizado   trabajo etnográfico en el Distrito de Palmas, en la cuenca alta del Río Camaquã, con sus torres de vigilancia, aguadas, afloramiento rocoso, peraus y acantilados. Estas diferencias se manifiestan también por medio de relatos de los peones que campereiam los campos lisos y dicen tener dificultad en adaptarse con la lida campera en los campos doblados.

Desde 2016, el equipo del INRC empezó la extensión metodológica del IPHAN para el inventario de los manejos en los campos del Alto Camaquã, que abarca los municipios de Bagé, Caçapava do Sul, Canguçu, Encruzilhada do Sul, Hulha Negra, Lavras do Sul, Piratini, Pinheiro Machado e Santana da Boa Vista, hecho que ocurrió desde la solicitud de la Asociación para el Desarrollo Sustentable del Alto Camaquã (ADAC). La ADAC consiste en una red de asociaciones comunitarias que involucran 500 familias, que se distribuyen em 25 asociaciones, con el objetivo de construir y fomentar proyectos guiados para el desarrollo territorial sustentable (ADAC, 2017).

La experiencia de este proyecto se resalta por la región, ubicada en la Serra do Sudeste, ser considerada la más empobrecida del Rio Grande do Sul, una vez que no tuvo éxito dentro de las propuestas de desarrollo (BORBA, 2016). Sin embargo, el discurso del Estado sobre la región, encubre que los campos de piedra constituyen la porción más preservada del bioma pampa en Brasil, o que, debido a una particularidad del manejo de los animales, los matices de las relaciones entre humanos y el ambiente, produce sus efectos en la lida.

Las investigaciones, basadas en la Antropología y Etnografía, resultan en talleres, banners, exposiciones, artículos, monografías, disertaciones y tesis, que buscan reflexionar sobre las diversas líneas que tejen el campo. Tiene etnografado temas variados, pero relacionados, como la doma de caballos, el pastoreo con perros, cabras, ovejas, relaciones de género en la lida campera, relaciones raciales, entre otros.

Destacamos la necesidad de atentarnos para un pampa diversificado, desde un punto de vista sociocultural hasta lo ambiental, describiendo los diferentes tipos de vida en sus diferentes relaciones con sus territorios y los ambientes que constituyen los caminos de las tropas, los caminos del pampa.

La experiencia de este blog busca compartir y restituir el trabajo de campo a los interlocutores de la investigación y demás interesados en las lidas camperas. Por aquí se puede acceder a los contactos del equipo, las Relatorías Finales de las Lidas inventariadas, banners producidos, producciones audiovisuales sobre las actividades, trabajos desarrollados por los investigadores del equipo y las primeras informaciones acerca de la continuidad de los trabajos en los campos doblados del Alto Camaquã.

REFERÊNCIAS

BORBA, Marcos Flávio. Desenvolvimento territorial endógeno: o caso do Alto Camaquã. WAQUILL, Paulo; MATTE, Alessandra; NESKE, Márcio; BORBA, Marcos Flávio.Pecuária familiar no Rio Grande do Sul: história, diversidade social e dinâmicas de desenvolvimento. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 187-214, 2016.

LEAL, Ondina. Do etnografado ao etnografável: o “sul” como área cultural.Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, n. 7, p. 201-214, 1997.

PORTAIS

ADAC. Associação para o Desenvolvimento Sustentável do Alto Camaquã. Disponível
em:http://www.altocamaqua.com.br/quem-somos/. Acesso em: 02 de junho de 2017.

Contato:inrcaltocamaquã@gmail.com